En la actualidad esta muy de moda el batch cooking, y en el taller realizamos cursos para ayudar a la gente a organizarse en la cocina.
Batch cooking, significa cocinar en bloque, y es lo que hacemos cocinar unas horas, una tarde y tener elaboraciones preparadas para toda la semana.
Se trata de optimizar los recursos de nuestra cocina: todos los fuegos, los hornos, los robots de cocina, funcionando a la vez para tenerlo listo en el menos tiempo posible.
Combinamos elaboraciones que tardan más con las que tardan menos, vamos cortando y preparando a la vez, guardando en tuppers, organizando nevera y congelador….fregando cacharros…
Empezamos con el establecimiento del menú, arreglo a nuestros gustos y a las necesidades de nuestra familia. Un menú que puede estar visible por si no somos los únicos que nos encargamos de organizar la comida.
De ese menú, se genera una lista de la compra.
Después de comprar organizamos los productos, podemos limpiar y trocear algunas verduras, filetear y congelar en porciones el pescado o la carne.
Y ponernos con la mise en place de los platos.
En mi opinión, podríamos optar por un menú más sencillo y tal vez más saludable, o un menú más clásico o tradicional, o tal vez un 50-50.
Por un lado hacer elaboraciones básicas que luego mezcladas entre sí, nos dieran lugar a otros platos y por otro lado un batch COOKING más tradicional que tuviera guisos más clásicos, caldos, estofados, etc.
Las elaboraciones básicas siempre serán verduras, legumbres y cereales.
Podemos prepararlo de manera sencilla, es decir hervido, al vapor, salteado o al horno sin más y añadir alguna especie o hierba aromática al gusto, en el momento de comerlo añadir alguna salsa que hayamos preparado nosotros también: Romesco, de yogur o un pesto.
También deberíamos tener caldos que en un momento dado transformen esos cereales o legumbres en guisos de cuchara o unas verduras al horno por ejemplo una calabaza en una crema calentita y reconfortante.
Las ensaladas o verduras crudas, las preparamos en el momento, por ejemplo para la cena y las tortillas y elaboraciones a la plancha también, pero con este sistema nos aseguramos tener comida caliente y reconfortante preparada al llegar a casa.
Receta de crema de calabaza
Para ello necesitamos una calabaza que previamente hayamos asado , un poco de cebolla salteada y un poco de caldo de pollo o verduras.
Ingredientes:
½ calabaza asada
1 cebolla salteada
Sal
Pimienta
Jengibre
Canela
Aceite de oliva
Agua
Elaboración:
• Colocar la cebolla salteada en una cazuela al fuego junto con la calabaza, previamente troceada. Salpimentar y sazonar, cubrir con agua y llevar a ebullición.
• Una vez esté caliente, triturar.
Por otro lado un arroz que tengamos cocido al punto le añadimos unas pocas acelgas que hayamos hecho al vapor y un poco de esa cebolla salteada y caldo, y tenemos un plato parecido a un arros de dijuni, en poco mas de 15 min hemos preparado un plato a partir de otros, y si no siempre podemos comerlo tal cual lo hayamos preparado.
Y si optamos por un ans preparaciones mas tradicionales, pues solo seria calentar y listo.